|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fiestas Patronales
|
|
|
|
Sonaron cuetes y bombetas
|
|
a las cuatro e’la
mañana
|
|
que anuncian a todo dar
|
|
las fiestas a la Santa
|
|
los payasos, la cimarrona
|
|
arrancan de la explanada
|
|
recorriendo todo el pueblo
|
|
celebrando con alegre diana
|
|
a la Virgen de La’Suncion
|
|
Patrona de Pacacua
|
|
Conocido como Villa Colon
|
|
desde mis tataras tataras
|
|
tataras,
|
|
van llegando los pobladores
|
|
a participar de la jornada
|
|
bajan de Tiquirrisi, de
Rodeo
|
|
de Piedras negras, de Tabarcia
|
|
de Morao, de Corralar
|
|
de Balsilla, de Cordel
|
|
de Ticufres, de Piedra
Blanca
|
|
de los altos de San Rafael
|
|
de La Trinidad, de Hateo
|
|
de Escazu y de Santa
Ana
|
|
de LLano León, de
Brasil
|
|
de La Fila, de Quebrada Honda
|
|
de Llano Grande, de Picagres,
|
|
y del quinto de la chingada
|
|
los hombres bien catriniados
|
|
ellas muy bien ataviadas.
|
|
También los personajes
|
|
del pueblo
|
|
a la fiesta ninguno faltaba
|
|
Loly siles con sus perros
|
|
Juan patilla la ayudaba
|
|
Tito duran y el indio Mena
|
|
Chirvaco, Maria Agüero y Piltraja
|
|
formaban los botones de rosa
|
|
que las fiestas coloreaban.
|
|
Onde esta el palo e’jicara
|
|
suavizando la mañana
|
|
acalorada
|
|
se para Petra con su carretón
|
|
a vender la granizada
|
|
Trujeron de San José
|
|
angelica embotellada
|
|
galones de contrabando
|
|
medias de cola y zarza.
|
|
Onde la familia Matamoros
|
|
se cocino la tamalada
|
|
seis estañones hasta’l copete
|
|
no duraron nada
|
|
la comida y los gallos
|
|
a los Alpizar les tocaba
|
|
alli mataron seis chanchos
|
|
pa surtir la chicharronada
|
|
cinco estañones de
chicha
|
|
con dos meses de añejada
|
|
vienen ha hacer las
delicias
|
|
de toda la gente envitada
|
|
trujeron los caballitos
|
|
pa toda la chiquillada
|
|
una rueda de Chicago
|
|
bastante descodalada
|
|
envita a sacar temores
|
|
a la delirante muchachada.
|
|
en medio e’la plazoleta
|
|
puso Lilo Quezada
|
|
el palo de la fortuna
|
|
pa que la suerte probaran
|
|
algunos mandiludos
|
|
que llenos de grasa
|
|
terminaban
|
|
al frente de la plaza
|
|
se ponían las tinajas
|
|
una con un guen premio
|
|
otra con avispas se llenaban
|
|
algún valiente con los ojos
|
|
vendados
|
|
tenia que quebralas
|
|
si le daba a la de las avispas
|
|
su picada se llebaba
|
|
sin un cinco en la bolsa
|
|
y con toda la cara hinchada
|
|
Los jamelgos mas correlones
|
|
van a la carrera e’cintas
|
|
jinete y caballo en uno solo
|
|
tratando de agudizar la vista
|
|
pa llevase uno e’los
premios
|
|
mas el beso de una jovencita
|
|
que vestidas con sus
|
|
mejores galas
|
|
las caras bien maquilladitas
|
|
con sus cabelleras trenzadas
|
|
a mano
|
|
porque jueron nombradas
madrinas
|
|
hacen fila en la mesa prencipal
|
|
ofreciendo una hermosa vista
|
|
entriegan envuelto un regalo
|
|
arrancando suspiros con
|
|
sus sonrisas.
|
|
La bruja esta que arde
|
|
los orsequios como pan
caliente
|
|
---Cuatro mecates por un rial
|
|
no sian agarraos,
vengan y jueguen
|
|
arrimesen, arrimesen, ya no
quedan
|
|
arrimesen, arrimesen, vengan coperen
|
|
aquí viene el numero, cuarenta y uno
|
|
otra vez don Casimiro, que viejito...
|
|
juepuchica suerte.
|
|
En el galerón de las argollas
|
|
la alegría se siente
|
|
sacando puntería, que guenos
premios
|
|
botella e’rompope, con
|
|
billete de veinte
|
|
lléveselo pa la casa
solo por un diez
|
|
le queda bien a la doñita y la bolsa
|
|
no lo resiente.
|
|
Arrimensen a la mesa e’bingo
|
|
pidan su cartoncillo
|
|
en esta juega sin chinga
|
|
el premio esta grandecillo
|
|
grita Miquelo Mazamorra
|
|
lo hace a todo galillo
|
|
dándole vuelta a la tómbola
|
|
sacando los numerillos
|
|
primera bolita abran
|
|
los guachos
|
|
vamos a todo mecate
|
|
ojos y oídos no se repite
|
|
va jugando y chocolate
|
|
par de patitos, la mas
vieja
|
|
cuaracuacua, sólito el ocho
|
|
palo y pelota, va cuatrena
|
|
cuatro esquinas mata todo
|
|
ay no mas, hay no mas,
|
|
grito Pigua
|
|
no voten hasta revisalo
|
|
alguno que me las cante
|
|
esta guena y se la ha llevao
|
|
va jugando y va de nuevo
|
|
están listos cobradores
|
|
venga venga cambie el
cartón
|
|
aquí todos son ganadores.
|
|
A lao debajo de la iglesia
|
|
se oyen algunos acordes
|
|
es la guitarra de Chepe Sandi
|
|
con la marimba de roble
|
|
que sacan las penas del alma
|
|
con su musica y sus
canciones
|
|
ya se espian alla por el puente
|
|
los caballos y sus trotes
|
|
a los laos de la calle
|
|
la gente ansiosa espera
|
|
el tope
|
|
la cocina esta que revienta
|
|
son deliciosos los olores
|
|
arroz con pollo, sopa
|
|
e’mondongo
|
|
picadillos y tamal de elote
|
|
olla’e carne, gallos de papa
|
|
las tortillitas, los chicharrones
|
|
van llenando la jeta’e
babas
|
|
a mayores y a menores
|
|
a las diez de la mañana
|
|
en la plaza de deportes
|
|
se enfrentan la Villa y
|
|
Santa Ana
|
|
dos rivales de renombre
|
|
en la cancha esta Pedro
|
|
Campos
|
|
cacho por sobrenombre
|
|
parece que esta jumo
|
|
tengale cuidao a ese
|
|
hombre
|
|
algo esta reclamando
|
|
hay pelea y despelote
|
|
que llamen la polecia
|
|
que venga a poner orden
|
|
garrotazos y pedradas
|
|
de la bola... no queda
|
|
ni el nombre
|
|
la mejenga estuvo guenisima
|
|
el padre calmo el desorden
|
|
pero un turno sin bochinche
|
|
un’es turno, no señores
|
|
una vez tranquilos los animos
|
|
vamos pa misa, peliadores
|
|
dándose la mano como amigos
|
|
rezan juntos...
|
|
ganadores y perdedores
|
|
solo el albitrillo ya
no se ve
|
|
se anda curando los chichones
|
|
jurándose por la madre
|
|
del jefe político
|
|
no volvese a meter en
estas
|
|
custiones.
|
|
Sonoras repican las campanas
|
|
al punto seran las
doces
|
|
en el atrio de la iglesia
|
|
se reparten las bendiciones
|
|
el mesmesimo flaco
|
|
padre Bolaños
|
|
le ha tocao hacer los
honores
|
|
de esparcir agua bendita
|
|
a toditicos los
pobladores
|
|
pa que por medio de la
|
|
Virgencita
|
|
sean concedidos los favores
|
|
que golpiandose el
|
|
pecho piden
|
|
los humildes rezadores
|
|
segurisisimos que seran
|
|
auxiliados
|
|
por los angeles
bienhechores.
|
|
Las fiesta siguen su curso
|
|
por toditos los corridores
|
|
hay alegría y hay bullicio
|
|
hay chiquillos por montones
|
|
--.Tata por lo que mas
quiera
|
|
yo quiero qui’uste me
compre
|
|
un algodón de’sos de
azúcar
|
|
o un churro de’sos
grandotes
|
|
---Tome, manganson,
|
|
coja esta peseta
|
|
cómase el churro y
|
|
con lo que sobre
|
|
compre lo que quiera
|
|
muchachitico
|
|
compre lo que quiera
|
|
que ya sos hombre.
|
|
---Mama, mama vea aste
|
|
que matas
|
|
merquemos alguna pa
|
|
que nos adorne
|
|
la cerca de enfrente a
|
|
los Aguilares
|
|
y pa’que en la llena
tengamos flores.
|
|
Enrique Morales Solis
|
|
el ganado subastaba
|
|
el apodo de panza de hule
|
|
en la espalda el cargaba
|
|
siempre lo escogían
|
|
por el vozarrón que manejaba
|
|
en medio de cada grito
|
|
su chirrite se empujaba
|
|
cuando ya estaba jumo
|
|
cuando ya no ispiaba
nada
|
|
a los proves animales
|
|
el genero les cambiaba
|
|
---llévense la vaquita
|
|
vea que ubres de
|
|
condenada...
|
|
y era un toerete cimarron
|
|
lo que panza de hule negociaba.
|
|
El sol sumiso se va ocultando
|
|
la tarde es pa los
jóvenes
|
|
ojitos van y ojitos vienen
|
|
insinuándose sus amores
|
|
alla debajo de la enrramada
|
|
se juran tiernos sus emociones
|
|
que luego serán recuerdos
|
|
de’stos turnos tan gue......nisimos.
|
|
Al filo de las ocho ocho
y media
|
|
se oyen reventar dos cuetones
|
|
iniciando el juego de polvora
|
|
con luces multicolores
|
|
cachiflines que
|
|
iluminan el cielo
|
|
el toro lleno e’ perseguidores
|
|
se anuncia de ‘sta
manera
|
|
el final de los fíestones
|
|
ya se quedara para los jumas
|
|
sacase el lunes los gomones
|
|
y esperar hasta el próximo año
|
|
las fiestas patronales
|
|
con alegrías a montones.
|
|
|
|
MOCHIS
|
|
|