Consultas Inmuebles declarados patrimonio

  • Provincia:
  • Cantón:
  • Distrito:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Centro de Investigación y Conservación

del Patrimonio Cultural

Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PROYECTO

INVENTARIO ARQUITECTÓNICO

CIUDAD DE HEREDIA, PROVINCIA DE HEREDIA

NOVIEMBRE DE 2000.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

JUSTIFICACIÓN.

 

La ciudad de Heredia igual a las demás ciudades costarricenses ha sufrido los efectos de la destrucción de su patrimonio, demoliéndose parte de las edificaciones de mayor antigüedad y valor patrimonial.

 

La Municipalidad de Heredia para proteger el núcleo central de la población emitió un edicto publicado en la Gaceta Nº 188 del 7 de octubre de 1996, declarando Centro Histórico de Heredia el área comprendida entre "calle 4ª al oeste y calle 3ª al este, así como la avenida 3ª al norte y avenida 4ª al sur del Parque Central de la Provincia de Heredia".

 

Esta Municipalidad solicitó al Centro de Patrimonio Cultural el asesoramiento para la realización de un Plan Regulador Urbano, viéndose la necesidad de un inventario que aportara las necesidades y lineamientos para la elaboración de dicho plan.

 

OBJETIVO.

 

Identificar en forma precisa las edificaciones de valor patrimonial ubicadas entre avenidas 3ª y 10ª calles 5ª y 16ª.

 

Determinar el estado de conservación y las características constructivas de los inmuebles de este sector de la ciudad.

 

META.

 

Elaboración de un inventario de cada uno de los inmuebles de la zona en estudio, mediante fichas, fotografías y planos.

 

 

FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE HEREDIA.

 

Hist. Yanory Álvarez Masís.

1998.

 

La población de Heredia se formó a inicios del siglo XIX en el sitio conocido como Alvirilla o Lagunilla en el actual Barreal del cantón de Ulloa.  Esta población tenía pocas posibilidades por no tener las condiciones óptimas para su crecimiento, el principal obstáculo fue la dificultad para llevar el agua a la población.

 

En 1714 se trasladó al actual sitio, conocido en ese entonces con el nombre de Cubujuquí.  En este asentamiento el agua se trajo de Río Segundo, desviándose una acequia por el actual Getsemaní de ahí se llevó  a la ciudad.

 

Los excedentes de las aguas utilizadas  en la ciudad provocaron la formación de una zanja a cuadra y media al norte de la Iglesia, esta, conocida como el Zanjón de Solera, se convirtió en una barrera  para el desarrollo urbano de la población.

 

A fines del siglo XVIII Heredia se conformaba por cuatro cuadras de casas adobe y tejas, y los ranchos diseminados por los terrenos.  Las casas se fueron construyendo en función de los caminos.

 

A principios del siglo XIX se superó el Zanjón de Solera, se urbanizó al norte de la ciudad, en ese sector se construyó a inicios del siglo XX el cuartel o cárcel.  Sin embargo, entre la cárcel y las cuatro cuadras hay casas de adobe construidas entre 1870 y 1910.

 

El terremoto de Cartago de 1910 fue un factor determinante para la eliminación del adobe en la construcción de viviendas.  Aunque la prohibición dada en 1911 fue para Cartago, prácticamente se ejecutó en todo el país.

 

Esta prohibición coincide con el desarrollo en el aserrío de maderas, la innovación en sus técnicas, permitiendo adquirir las maderas a más bajos precios que las labradas a golpe de hacha.  Además, la erogación de impuestos a los materiales que ingresaran por los puertos, fomentó el uso de otros materiales, por ejemplo el cemento.

 

Al iniciar el siglo XX la ciudad de Heredia muestra una especie de cuadrado que comprendía la calle de Ronda (la UNA), hasta la calle del Taconal (la del Palacio de los Deportes), por el sur el puente del Río Pirro y el sector del Hospital y hasta la actual avenida 5.

 

A principios de siglo se construyeron el Palacio Municipal que fue el primer edificio de concreto (1914)  y posteriormente la Escuela Normal que fue un gran aporte urbanístico para la ciudad.

 

En Heredia como consecuencia de los daños ocasionados por los fuertes temblores de inicios de 1924, se dataron muchas viviendas dándose una renovación urbana con la gran construcción de viviendas de madera con techumbre de zinc.

 

Al final de la década de los treinta se inicia el programa de viviendas para familias de escasos recursos, construyéndose como plan piloto, unas por el Hospital y otro grupo por la escuela Cleto González Víquez.  Posteriormente, al costado oeste del cuadrante de las edificadas por el Hospital, se inician unas más económicas, de pared de por medio, conocidas como "casas baratas", años después, en la década del cincuenta se inició el programa del INVU con la ciudadela denominada Cubujuquí.

 

Los programas de viviendas del INVU originaron un gran desarrollo urbano, lo cual, aunado a las nuevas corrientes arquitectónicas originaron en la segunda mitad del siglo veinte una gran transformación en el paisaje urbano herediano.

 

 

EVALUACIÓN DE VALOR

 

Este apartado permite determinar el valor de cada inmueble a partir de cinco categorías.

 

La escogencia de una de ellas no es excluyente, de tal manera que un determinado inmueble puede cumplir con varias a la vez.

 

HISTÓRICO TESTIMONIAL: si se relaciona con un acontecimiento o personaje relevante en el ámbito comunal o nacional.

 

ARQUITECTÓNICO: se refiere al valor técnico, formal y espacial del inmueble.  Tiene que ver con su diseño arquitectónico, su solución constructiva-  Si es representativo de una tipología arquitectónica, de una época o una escuela.

 

ARTÍSTICO: Cuando tiene una marcada significación estética o formal, o cuando es una obra reconocida de un creador de renombre.

 

DOCUMENTAL: cuando el valor del inmueble está respaldado por información escrita. Ambiental: Se refiere al valor del inmueble con respecto al conjunto reconocido.

 

 

1. ÉPOCA DE CONSTRUCCIÓN.

 

 

Fines del Siglo XIX Hasta 1923.

 

De 1924 hasta 1937.

 

De 1938 hasta 1959.

 

De 1960 hasta 1969.

 

Actual.

 

Falta Información.

 

Área Verde o Parque.

 

Parqueo.

 

01 Época Constructiva.jpg

 

 

2.- ESTADO DE CONSERVACIÓN ARQUITECTÓNICO.

 

El estado de conservación tiene que ver con la integridad física de cada uno de los inmuebles a inventariar.  Con cuatro opciones para fachada y parte interna (si es posible esta última).  Se debe marcar, además, la forma en que se llegó a este criterio, por apreciación, documento u otro.

 

SIN TRANSFORMAR: En la construcción no se observan modificaciones que devalúen su mensaje cultural.  Se deben tomar en cuenta las adiciones (ampliaciones), que a través del tiempo se le han hecho y que se constituyen en suma a sus valores originales.

 

POCO TRANSFORMADA: Son las pequeñas modificaciones que no afectan sus características originales pero, sí algunos detalles de su mensaje cultural.

 

TRANSFORMADA: Son modificaciones que han cambiado las características originales y (o) de valor dificultando la lectura de su mensaje cultural.

 

MUY TRANSFORMADA: La construcción ha perdido sus características y el significado de su mensaje cultural.

 

 

Sin Transformar.

 

Poco Transformada.

 

Transformada.

 

Muy Transformada.

 

02 Estado de conservación Arquitectónico b.jpg

 

 

3.- GRADO DE PROTECCIÓN.

 

El grado de protección que se propone tiene que ver directamente con los puntos, valor patrimonial y época constructiva.  Se refiere a su valor y antigüedad en el marco de la zona concreta sujeta a estudio.

 

Las variantes serían:

 

GRADO DE PROTECCIÓN I: Se refiere a los inmuebles de alto valor por la calidad de su solución arquitectónica  y (o) artística, o por considerarse ejemplos únicos o muy escasos en cuanto a su conservación.  Pueden ser o no armónicos con el entorno urbano.  En la medida de las posibilidades estas edificaciones deben ser sometidas a intervenciones de conservación o de restauración integral.

 

GRADO DE PROTECCIÓN II: Son ejemplos arquitectónicos menos notables y no excepcionales.  Ofrecen características de interés pero no a la altura de las de Grado de Protección I, debido a sus condiciones arquitectónicas menos sobresalientes o al deterioro y (o) mutilaciones que han afectado su integridad.  En estas edificaciones podrán realizarse modificaciones o alteraciones controladas, conservando sus valores de composición y volatería.

 

GRADO DE PROTECCIÓN III: Estas edificaciones no se destacan formalmente de manera singular, por no ser ejemplos notables o por ser bienes que han sufrido alteraciones prácticamente irreversibles.  Su valor es esencialmente ambiental y de acompañamiento, porque establecen relaciones armónicas con los bienes del grado de protección I y II.  Podrán ser intervenidas siempre y cuando sean consecuentes a su valor ambiental.  Es importante hacer notar que este tipo de inmuebles son los que en la práctica determinan la existencia de una zona urbana de valor histórico - arquitectónico.

 

GRADO DE PROTECCIÓN IV: Este tipo de edificaciones resultan agresivas a un ambiente urbano de valor histórico-arquitectónico; en el sentido de que establecen relaciones inarmónicas con los bienes inmuebles clasificados en los grados de protección anteriores.  Estos inmuebles pueden ser readecuados o incluso demolidos, dependiendo de los casos.

 

 

Grado de Protección I.

 

Grado de Protección II.

 

Grado de Protección III.

 

Grado de Protección IV.

 

03 Grado de Protección b.jpg

 

 

4. USO DE LA CONSTRUCCIÓN.

 

 

Uso Habitacional.

 

Salud.

 

Uso Institucional.

 

Uso Educacional.

 

Uso Comercial.

 

Almacenaje.

 

Uso Industrial.

 

Alojamiento.

 

Sin Uso.

 

Uso Religioso.

 

Área Verde.

 

Comunal.

 

Parqueo.

 

Terreno Baldío.

 

 

 

Otro.

 

04 Uso del Inmueble b.tif

 

 

5. ESTADO CONSTRUCTIVO.

 

Se refiere a su estado de técnico constructivo, tanto en el ámbito de fachada como en lo interno (si es posible esto último).  Se debe ofrecer cuatro alternativas:

 

BUENO: La construcción no presenta deterioro de sus elementos estructurales y el deterioro de sus elementos componentes (carpintería, herrería, repellos, yesería, pisos, etc.) no es notable, pudiendo remediarse con acciones constructivas de mantenimiento (conservación) o reparación menor.

 

REGULAR: La construcción presenta huellas de deterioro en elementos estructurales que no llegan a ser notables o están muy localizados.

 

MALO: La construcción presenta deterioro de sus partes estructurales que pueden colapsar en alguna de sus áreas, puede presentar derrumbes parciales.

 

PÉSIMO: La construcción presenta derrumbes parciales en un alto porcentaje de su totalidad, aunque aún no llega a considerarse como ruina.

 

 

Bueno.

 

Regular.

 

Malo.

 

Pésimo.

 

Sin Uso o Falta Información.

 

Área Verde.

 

Parqueos.

 

Estado de Conservación b.jpg

 

 

TIPOLOGÍAS.

 

1.       COLONIAL - TARDÍO.

 

Cubierta de teja.

Zócalo.

Puerta de sol.

Incorporación de la tapia.

Arcos en puertas y ventanas.

Materiales: adobe, bahareque, ladrillo.

 

Tipología 1.jpg

 

 

2.       NEOCOLONIAL.

 

Cubierta de teja.

Balcones.

Arcos en puertas y ventanas.

Materiales: bahareque, ladrillo madera.

 

Tipología 2.jpg

 

 

3.       NEO - CLÁSICO.

 

Uno o dos pisos.

Presenta columnas adosadas o independientes.

Se caracteriza el frontón.

Elementos decorativos como relieves en marcos de puertas y ventanas.

Se utiliza el arco.

Materiales: bahareque y ladrillo.

Cubierta de teja y hierro galvanizado.

 

Tipología 3.jpg

 

 

4.       VICTORIANO 1920 -

 

Usadas para vivienda de uno o dos pisos.

Pendientes de techo muy pronunciadas.

Se da el monitor.

Puede existir el corredor.

Los aleros tienen remates.

Materiales: bahareque, madera, ladrillo, concreto armado.

 

Tipología 4.jpg

 

 

5.       ARQUITECTURA POPULAR (VIVIENDA) 1920 - 1955.

 

Guarniciones en buques, puertas y ventanas.

Generalmente están rodeadas de zonas verdes.

Materiales: bahareque francés, madera, ladrillo y metal.

Cubierta de hierro galvanizado.

 

Tipología 5.jpg

 

 

6.       ARTDÉCO.  1930 - 1940.

 

Trata la simetría.

Composición de volúmenes.

Relieves en la decoración.

Fachadas falsas.

Utilización del arco.

Materiales de concreto.

 

Tipología 6.jpg

 

 

7.       ARQUITECTURA ECONÓMICA.  1938 - 1950.

 

Sede el espacio como necesidad.

Es común en uso habitacional y comercial.

Bajo costo.

Materiales de madera, ladrillo, metal y concreto.

Uno o dos pisos.

 

Tipología 7.jpg

 

 

8.       RACIONALISTA - FUNCIONALISTA.  1930 - 1950.

 

Volúmenes curvos.

Las fachadas son planas.

Los muros de las fachadas ocultan los techos.

Existen losas formando las banquinas de las ventanas.

Utilización del arco.

Materiales: ladrillo.

 

Tipología 8.jpg

 

 

9.       ARQUITECTURA INTERNACIONAL.  1950 - 1980.

 

Grandes ventanales de vidrio.

En fachadas predominan los elementos planos y la línea recta.

Techos planos.

Predomina la simetría.

Repetición de vanos.

De uno a tres pisos.

Materiales: concreto armado.

 

Tipología 9.jpg

 

 

Neocolonial.

 

Ecléctico.

 

Victoriano Caribeño.

 

Arquitectura Económica.

 

Neoclásico.

 

Vivienda Popular de Madera.

 

Art Nouveau.

 

Contemporánea.

 

Art Déco.

 

Uso Religioso.

 

Racionalista-Funcionalista.

 

Uso Comunal.

 

Internacional.

 

Terreno Baldío.

 

 

 

Otro.

 

06 Tipologías.jpg